
NEUROPROTECTORES
Clave del Eje Cerebro-Intestino
La conexión entre el cerebro y el intestino, conocida como el eje intestino-cerebro, es un sistema bidireccional de comunicación esencial para la salud general. Los neuroprotectores son compuestos que fortalecen y protegen este eje, ofreciendo beneficios tanto a nivel cerebral como intestinal. Su acción integral ayuda a mantener un equilibrio óptimo en el sistema nervioso central y en la microbiota intestinal.

¿Qué son los Neuroprotectores?
Los neuroprotectores son sustancias, naturales o sintéticas, que actúan preservando la estructura y función de las neuronas frente al estrés oxidativo, la inflamación y el daño celular. En el eje intestino-cerebro, su acción es crucial para mejorar la comunicación entre ambos sistemas y potenciar su salud.
-
En el cerebro: Reducen la inflamación neuronal, combaten el estrés oxidativo y favorecen la regeneración celular, protegiendo contra enfermedades neurodegenerativas.
-
En el intestino: Refuerzan la barrera intestinal, modulan la microbiota y reducen la inflamación, mejorando la interacción con el sistema nervioso.
LA PERFECTA ARMONÍA
Gracias a la acción de los neuroprotectores, el eje intestino-cerebro se refuerza como un sistema único y equilibrado. Esto no solo potencia la salud mental y digestiva, sino que también influye en el bienestar general, mejorando la calidad de vida de manera significativa.

1
Reducción del Estrés Oxidativo
Neutralizan los radicales libres, previniendo el daño celular tanto en las neuronas como en las células intestinales.
Menor riesgo de enfermedades como Alzheimer, Parkinson y trastornos intestinales.
2
Modulación de la Inflamación
Disminuyen la producción de citoquinas proinflamatorias, regulando las respuestas inmunológicas en el cerebro y el intestino.
Reducción de síntomas relacionados con enfermedades inflamatorias y estrés crónico.
3
Regulación de la Microbiota Intestinal
Los neuroprotectores favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, fortaleciendo la conexión con el sistema nervioso central.
Mejora del estado de ánimo, la memoria y la salud digestiva.
4
Optimización de la Comunicación Neuronal
Potencian la función de los neurotransmisores como la serotonina, producida en gran parte en el intestino.
Mayor bienestar emocional y cognitivo.